la ecualizacion en la mezcla, el ecualizador y como ecualizar instrumentos
31

Le ecualización en la mezcla es el proceso clave para evitar el enmascaramiento. Seguramente hayáis escuchado maquetas de grupos principiantes donde se genera una bola que no nos permite diferenciar con claridad los instrumentos. Si bien es cierto que la mejor solución para evitar este problema es capturar cada instrumento sabiendo que lugar ocupará en la mezcla, muchas veces quien se encarga de mezclar no es la misma persona que grabó los instrumentos. Yo mismo ofrezco servicio de mezcla independiente y me enfrento a problemas que su mejor solución hubiese sido la elección de otro micrófono, otra pastilla de la guitarra u otro previo de diferentes características.

Para los que no sabéis que es un ecualizador, cómo ecualizar o que importancia tiene la ecualización en la mezcla; es muy sencillo, un ecualizador es simplemente un controlador de volumen «mágico», es decir, subiremos y bajaremos el volumen de las frecuencias que queramos, ¿ no es increíble? Podremos hacer que nuestro instrumento suene como queremos dando volumen a las frecuencias que deseamos o bajándoselo a aquellas que no necesitamos o nos estorban.

No existen fórmulas para la ecualización en la mezcla, una guitarra puede tener mucho peso en frecuencias medias – bajas en el verso de la canción, y otra;  por el contrario, se mueva en una zona de medios – agudos como puede ser en un solo o un arreglo. Por lo tanto, nuestra mejor herramienta serán nuestros oídos y un buen par de monitores o unos auriculares de estudio. En mi caso mezclo las canciones con los monitores del estudio, pero suelo alternar entre diferentes sistemas para encontrar un buen equilibrio. Lo ideal es que la mezcla se escuche compensada en todos los sistemas de audio.

el ecualizador y como ecualizar en la mezcla

Y como comentaba, no hay fórmulas o tablas para esto, pero sí algunos «trucos». Uno que siempre uso es el de la canción de referencia.  Buscad una canción que os guste como suene, colocadla en vuestro programa de mezcla e id comparando los diferentes elementos. Es importante que la escucha A/B que hagáis entre vuestra mezcla y la de referencia se haga con el mismo sistema de escucha, solo así nos daremos cuenta qué nos sobra y qué nos falta para conseguir el sonido deseado.

Este proceso requiere de práctica y horas de trabajo. Y, aunque invertir en monitores y acústica me parece una decisión acertada y recomendada, no tiréis la casa por la ventana. Si os estáis iniciando en este mundo, el comprar los mejores monitores del mercado no os garantizará unas mejores mezclas. Escuchad, comparad y practicad. 

Más adelante especificaremos con ejemplos cómo ecualizar instrumentos en un contexto concreto. Si tenéis dudas o preguntas; de mezcla, de equipo o cualquier cosa relacionada con el mundo del sonido; podéis escribir a info@estudiodurango.com

Un saludo y buenas mezclas.

 

Ibon Alonso

 

1 comment

  1. febrero 3, 2023 at 10:00 pm
    Néstor Loayza camargo

    Maestro siempre le tube miedo a las sugerencias de la ecualización, pero después de poner en practica lo que usted aconseja mejoró mucho mi trabajo, ahora creo que pediré ayuda para una masterización pro.
    Por favor ayúdeme y escubame

Post comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *