Cómo hacer SIDECHAIN a BOMBO y BAJO
20

Hoy te voy a enseñar cómo hacer sidechain a bombo y bajo. Con esta técnica podremos mezclar perfectamente estos dos elementos que siempre van de la mano, pero que les gusta pelear demasiado.

Mucha gente cuando descubre esta fantástica técnica la aplica de una forma muy agresiva y acaba ahogando por completo al bajo. Esto hace que los cimientos de la canción se derrumben y que no podamos edificar correctamente otros elementos como la voz o las guitarras.

Para entender cómo hacer sidechain a bombo y bajo primero te explicaré que es el sidechain. Esto no deja de ser un método el cual le dice a un procesador cómo actuar.

Algunos usuarios creen que el sidechain es cuando un proceso no actúa con el audio de ese track, sino de otro. En realidad el sidechain puede ser externo sí, pero también interno. Si te empiezas a liar no te preocupes, lo vas a entender todo para el final de este recorrido, te lo prometo.

Si usamos el sidechain en modo interno, el compresor se accionará según la propia señal de la pista, pero podemos indicarle con el ecualizador (ver imagen de abajo) del sidechain a que parte frecuencial del espectro debe atender para comprimir. Es decir, el compresor no hará caso a algunas frecuencias para activar, pero cuando se active LO COMPRIMIRÁ TODO.

Ahora bien, queremos que nuestro bajo se comprima cuando golpee el bombo. Entonces, ¿ Cómo hacer sidechain a bombo y bajo? Activando el sidechian externo. Genial, te voy a contar los parámetros que yo utilizo en el compresor cuando ya lo tenemos configurado y comprimiendo.

  • Threshold: alto para controlar los picos.
  • Ratio: medio/alto, 5:1, 6:1. Si queremos controlar los picos, threshold alto y ratio alto son nuestra jugada ganadora.
  • Attack: El tiempo de ataque lo queremos lo más rápido posible.
  • Release: aquí debemos configurarlo a oído. Quienes tengáis la masterclass del compresor, os sonará la técnica de la rueda.  Básicamente tenemos que configurarlo hasta que la canción recuperé su groove, su latido. Todo lo que no sea eso, ahogará el tema o hará que bombee de una forma completamente fuera de contexto.

La reducción en temas de pop, rock, etc… suele rondar entre los 2dB y 5dB, pero no olvides que tus gustos serán otros.

Con estos conceptos y estos valores de configuración del compresor creo que tienes la información necesaria para aplicarlo, probar, fallar y recalibrar. Así se aprende !

Si este contenido te resulta de interés, si te gusta y te ayuda; considera dejar tu like y tu suscripción en el canal de YouTube de Estudio Durango. Es de gran importancia para que este proyecto de ayudar a los demás en mi tiempo libre pueda mantenerse vivo durante más tiempo.

Recuerda que también existen masterclasses, cursos y tutoriales de mayor profundidad y más avanzados en el apartado Cursos y Tutoriales de esta web. Ideal para aquellos que todavía queréis más información y ahondar más en la materia.

Y si lo que quieres es que trabaje en tu próximo proyecto, puedes escribirme directamente en el apartado contacto de esta web y venir a grabar conmigo a Estudio Durango. Si vives lejos y no es posible para ti, siempre puedes hacer uso del Servicio de Mezcla y Mastering online.

Muchas gracias por tu tiempo, y nos vemos pronto;

Un saludo!

Ibon Alonso

Post comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *