
El sonido de Mark Hoppus de Blink-182 ha marcado una época en cuanto a sonidos de bajo se refiere. Ya son más de 25 años que se intenta recrear con menos éxito del que podríamos esperar. Pero hoy revelaré todos los secretos gracias a la información que he recopilado durante los años.
En la producción musical, uno de los elementos más importantes, y a menudo ignorado, es el diseño sonoro de cada instrumento. Hoy quiero invitarte a mi estudio para explorar este aspecto en profundidad, trabajando en el diseño sonoro de un bajo muy especial: el bajo de Mark Hoppus en los discos Enema of the State, Take Off Your Pants and Jacket y el Untitled. Para mí, estos álbumes son el referente absoluto en cuanto a sonido de bajo bien definido.
¿Qué hace especial el bajo de Mark Hoppus?
El sonido característico de Mark destaca por su definición y claridad en los graves, diseñado para integrarse perfectamente con una batería y guitarras eléctricas. No tiene un exceso de graves ni medios graves, dejando espacio en la mezcla para las guitarras. Sin embargo, conserva energía alrededor de los 700 Hz y definición sobre los 2 kHz, lo que lo hace potente y limpio.
Para analizar este sonido, suelo utilizar un espectro de referencia, ya que entender cómo está distribuido el sonido es esencial para recrearlo.
Mi Cadena de Sonido
Aunque no tengo el bajo de Mark ni su forma de tocar, trataré de aproximarme con los recursos que tengo. Aquí está mi equipo para este diseño, podrás escucharlo en el vídeo al final del post y comprar este material en los enlaces a continuación
- Bajo: Squier Precision
- Pedales: VT Bass DI y Constructor Line 6
- Púa: Dunlop de 1 mm
- Cableado: Evidence Audio
- Preamp: SoundSculptor MP 573
- Conversor: Dangerous Convert AD
Con esta cadena, puedo aplicar compresión, ecualización y saturación para acercarme al sonido que busco.
Algunos productos están discontinuados, pero te he añadido alternativas de mejor calidad al mismo precio.
El Poder de las Referencias
Cuando hablamos de el sonido de Mark Hoppus de Blink-182, una herramienta clave en este proceso es el uso de tracks de referencia. Esto no solo es útil para mezclar o masterizar, sino también durante la grabación y diseño sonoro. Analizar un track de referencia nos permite entender cómo se integran los instrumentos en la mezcla final. Es importante recordar que el sonido que escuchamos en el disco está optimizado para la mezcla, no para la grabación aislada.
Recuerda que existe una masterclass al completo con mi filosofía y técnica de trabajo con Tracks de Referencia, haz clic aquí.
Comparando el Sonido Inicial y el de Referencia
El primer paso es escuchar nuestro sonido de partida y compararlo con el track de referencia. No puedo ser otro bajista ni tengo el bajo original, así que me enfoco en lo que puedo controlar: la compresión para nivelar el rango dinámico y el uso de pedales para ajustar la ecualización y saturación.
¡Lleva tu Bajo al Siguiente Nivel!
Si quieres dominar el proceso completo de grabación, edición y mezcla de bajos, te recomiendo mi masterclass: Cómo Grabar, Editar y Mezcla un BAJO. Este curso cubre todo lo que necesitas para que tus bajos brillen en cualquier producción. Además, puedes adquirir packs de 3 o 5 masterclasses con un precio especial.
¿Listo para mejorar tus bajos y llevar tu diseño sonoro al siguiente nivel? Recuerda: una buena producción empieza con un buen diseño.
Si este contenido te resulta de interés, si te gusta y te ayuda; considera dejar tu like y tu suscripción en el canal de YouTube de Estudio Durango. Es de gran importancia para que este proyecto de ayudar a los demás en mi tiempo libre pueda mantenerse vivo durante más tiempo.
Recuerda que también existen masterclasses, cursos y tutoriales de mayor profundidad y más avanzados en el apartado Cursos y Tutoriales de esta web. Ideal para aquellos que todavía queréis más información y ahondar más en la materia.
Y si lo que quieres es que trabaje en tu próximo proyecto, puedes escribirme directamente en el apartado contacto de esta web y venir a grabar conmigo a Estudio Durango. Si vives lejos y no es posible para ti, siempre puedes hacer uso del Servicio de Mezcla y Mastering online.
Muchas gracias por tu tiempo, y nos vemos pronto;
Un saludo!
Ibon Alonso