
Con este tutorial quiero enseñarte cómo sonar como Blink-182. Este contenido tendrá un valor añadido para los fans del grupo californiano, pero todo el mundo puede apreciar el gran sonido de sus discos y el alto nivel de las producciones. Un gran lugar para aprender.
El sonido es moderno a la vez que clásico, melancólico a la vez que energético; todo formado por grandes sonidos de batería, bajos sólidos y guitarras capaces de derrumbar paredes; las voces brillan por sus grandes melodías y armonías.
Si hablamos de cómo sonar como blink-182, hablamos del sonido de Jerry Finn, productor de la banda en gran parte de su trayectoria ( y en la mejor parte).
Estas producciones, en concreto el disco del 2003 llamado «Blink-182» costó 1 millón de dolares. La gracia es recrear ese sonido solo con plugins. Y lo vamos a lograr.
Para el sonido de bajo voy a utilizar el vst PunkBass de Submission audio, para las guitarras eléctricas Guitar Rig 6 de Native Instruments y para las voces Improve de Estudio Durango.
Otro de los objetivos con este contenido es animar a todo el mundo a crear buenos sonidos para sus canciones, que nadie piense que necesita de grandes recursos y desembolsos para crear y compartir su arte. Al terminar el vídeo verás que es posible, y que nadie saltará tu canción por sonar pobre o a maqueta de los años 90.
De hecho, no he querido utilizar el Kemper para este vídeo, todos sabemos de la gran calidad que aporta en sonido a guitarras y bajos; me he limitado a plugins y el resultado es impresionante.
La voz la he grabado yo mismo, no soy cantante ni se me da bien; pero creo que es importante que veáis hasta donde puedo llegar con mis limitaciones; y que vosotros y vosotras no es que podáis lograr este sonido, sino mejorarlo.
Si este contenido te resulta de interés, si te gusta y te ayuda; considera dejar tu like y tu suscripción en el canal de YouTube de Estudio Durango. Es de gran importancia para que este proyecto de ayudar a los demás en mi tiempo libre pueda mantenerse vivo durante más tiempo.
Recuerda que también existen masterclasses, cursos y tutoriales de mayor profundidad y más avanzados en el apartado Cursos y Tutoriales de esta web. Ideal para aquellos que todavía queréis más información y ahondar más en la materia.
Y si lo que quieres es que trabaje en tu próximo proyecto, puedes escribirme directamente en el apartado contacto de esta web y venir a grabar conmigo a Estudio Durango. Si vives lejos y no es posible para ti, siempre puedes hacer uso del Servicio de Mezcla y Mastering online.
Muchas gracias por tu tiempo, y nos vemos pronto;
Un saludo!
Ibon Alonso