
La forma más rápida y más efectiva para aprender cómo grabar baterías en casa o Home Studio no es otra que sabiendo cómo debe sonar.
Parece obvio o una tontería, pero cuando nos enfrentamos a la grabación de instrumentos estamos acostumbrados a escucharlos en el contexto de una canción; pero en esta ocasión nos encontramos en un desierto donde lo único que existe es nuestra incertidumbre.
Y en esa incertidumbre nace nuestro peor enemigo, el peor pensamiento posible: Luego esto en la mezcla ya suena como debe, sigamos con la grabación.
Así que con el vídeo de hoy os voy a dar el mejor consejo, como siempre, lo que me hubiese gustado aprender bien pronto. La mejor forma y vía más rápida para saber cómo grabar baterías en casa o Home Studio es escuchando una buena grabación de batería sin ningún tipo de procesamiento.
Lo que estáis a punto de escuchar es una grabación casera, pistas de audio sin mezclar; ni ecualización, ni compresión , ni efectos.
Escuchad con atención y analizad con atención las virtudes de cada sonido.
Si este contenido te resulta de interés, si te gusta y te ayuda; considera dejar tu like y tu suscripción en el canal de YouTube de Estudio Durango. Es de gran importancia para que este proyecto de ayudar a los demás en mi tiempo libre pueda mantenerse vivo durante más tiempo.
Recuerda que también existen masterclasses, cursos y tutoriales de mayor profundidad y más avanzados en el apartado Cursos y Tutoriales de esta web. Ideal para aquellos que todavía queréis más información y ahondar más en la materia.
Y si lo que quieres es que trabaje en tu próximo proyecto, puedes escribirme directamente en el apartado contacto de esta web y venir a grabar conmigo a Estudio Durango. Si vives lejos y no es posible para ti, siempre puedes hacer uso del Servicio de Mezcla y Mastering online.
Muchas gracias por tu tiempo, y nos vemos pronto;
Un saludo!
Ibon Alonso