
Ecualizadores para Mezcla y Mastering: Guía Informativa y listado de plugins de interés.
La ecualización es una de las herramientas más esenciales en el mundo del audio, y los ecualizadores para mezcla y mastering juegan un papel crucial en la creación de sonidos profesionales. En este post, exploraremos una lista de ecualizadores en formato plugin que, aunque son mis favoritos y más usados, no necesariamente son los mejores para todos los casos. Además, profundizaremos en por qué el ecualizador que elijas importa menos de lo que podrías pensar.
¿Importa el ecualizador que usas?
Antes de sumergirnos en la lista, es importante entender una verdad esencial: no necesitas el ecualizador más caro ni el más popular para obtener buenos resultados. Lo que realmente mejora tus habilidades de ecualización es el conocimiento profundo de las frecuencias y cómo afectan al sonido. Con esta mentalidad, podrás usar cualquier herramienta, desde el ecualizador incluido en tu DAW hasta plugins de emulaciones analógicas.
Por eso, recomiendo la Masterclass de Ecualización y Frecuencias, disponible ya con 2 expansiones y más que llegarán de forma completamente gratuita. Este curso te ayudará a dominar la ecualización y mejorar tu trabajo, sin importar el equipo que tengas. Si te interesa aprender a usar los mejores ecualizadores para mezcla y mastering, esta es una excelente opción.
Mis ecualizadores favoritos para mezcla y mastering
A continuación, te presento una selección de plugins que utilizo frecuentemente. Algunos de ellos tienen versiones gratuitas, mientras que otros son pagos, pero todos cumplen funciones específicas en mis producciones. Estos ecualizadores para mezcla y mastering son herramientas confiables que pueden adaptarse a diferentes estilos y necesidades. Si quieres más información de cada uno de ellos y poder comprarlos, he unificado todos y algunos más en un único enlace, puedes hacer clic aquí.
1. Warmy EP1A v2 y UAD Pultec
Este plugin emula el clásico ecualizador Pultec, pero con mejoras modernas como el control de distorsión armónica y un selector de válvulas. Descubrí esta versión investigando para una nueva masterclass y desde entonces se ha convertido en una herramienta clave. ¿Lo conocías? Déjame tu opinión en los comentarios.
2. FabFilter Pro-Q 4
El Pro-Q 4 es mi ecualizador de referencia. Su interfaz intuitiva y sus funciones avanzadas lo convierten en una herramienta imprescindible. La versión 4 trae mejoras significativas respecto a la anterior, haciéndolo aún más versátil. Sin duda, es uno de los ecualizadores para mezcla y mastering más usados por ingenieros de sonido.
3. Cubase Channel Strip EQ
Aunque este ecualizador integrado no es el más preciso ni el más elegante, lo utilizo frecuentemente por su ubicación conveniente en mi flujo de trabajo. Es ideal para filtros paso alto y bajo, así como para ajustes rápidos en instrumentos secundarios. A pesar de sus limitaciones, sigue siendo una opción viable como uno de los ecualizadores para mezcla y mastering incluidos en DAWs.
4. API 550
Perfecto para resaltar guitarras eléctricas solistas y cajas de batería, el API 550 es una elección confiable cuando necesito que un elemento tenga más presencia en la mezcla. Este plugin demuestra su utilidad en una variedad de contextos de mezcla y mastering.
5. SSL 4000E
Este ecualizador es una herramienta versátil que utilizo en guitarras rítmicas, voces, bajos y más. Su sonido característico lo hace ideal para géneros como rock y punk. Si buscas ecualizadores para mezcla y mastering con un carácter distintivo, esta es una excelente opción.
6. Kit Plugins BB N105V2
Inspirado en el sonido clásico de Neve, este plugin recrea la consola 8078 de BlackBird Studios. Lo uso en una variedad de contextos, desde bombos hasta grupos completos de instrumentos. Como parte de los ecualizadores para mezcla y mastering basados en emulaciones analógicas, este plugin destaca por su versatilidad.
Mención especial: Chandler Curve Bender
Aunque no lo uso con frecuencia, este ecualizador destaca en movimientos sutiles para grupos y mastering. Sin embargo, su agresividad puede no ser adecuada en todos los casos. Es otro ejemplo de los ecualizadores para mezcla y mastering que pueden marcar la diferencia en contextos específicos.
Recuerda que en este enlace puedes comprar o informarte más sobre estos plugins y algunos extra que he añadido.
Conclusión
Como has visto, no hay un “mejor” ecualizador universal. Lo importante es experimentar, crear tus propias sinergias y aprender cómo funcionan las frecuencias en diferentes contextos. No uses algo solo porque un experto lo recomienda; encuentra lo que funciona para ti y para tu música.
Recuerda que puedes aprender más sobre ecualización y frecuencias en la Masterclass de La Ecualización y las Frecuencias .
¡Espero que esta guía sobre ecualizadores para mezcla y mastering te haya sido útil! Déjame tus preguntas o comentarios abajo.
Si este contenido te resulta de interés, si te gusta y te ayuda; considera dejar tu like y tu suscripción en el canal de YouTube de Estudio Durango. Es de gran importancia para que este proyecto de ayudar a los demás en mi tiempo libre pueda mantenerse vivo durante más tiempo.
Recuerda que también existen masterclasses, cursos y tutoriales de mayor profundidad y más avanzados en el apartado Cursos y Tutoriales de esta web. Ideal para aquellos que todavía queréis más información y ahondar más en la materia.
Y si lo que quieres es que trabaje en tu próximo proyecto, puedes escribirme directamente en el apartado contacto de esta web y venir a grabar conmigo a Estudio Durango. Si vives lejos y no es posible para ti, siempre puedes hacer uso del Servicio de Mezcla y Mastering online.
Muchas gracias por tu tiempo, y nos vemos pronto;
Un saludo!
Ibon Alonso