
5903Los compresores de grupo o de bus están en el 100% de las mezclas que hago en Estudio Durango. Me sirven para controlar la dinámica, para dar una mayor densidad a la mezcla ; pero sobre todo, para empastar todas las pistas. Es lo que se conoce como efecto «glue» o pegamento.
Esta técnica es algo avanzada, tampoco mucho; pero es imprescindible que entiendas el funcionamiento de un compresor a la perfección y todos sus controles. Aquí no hay espacio para la negociación, lo primero es estudiar el compresor.
Si todavía te cuesta escuchar lo que hace el compresor o cómo afecta cada uno de sus controles al sonido, te recomiendo la masterclass Como utilizar el compresor.
Dos compresores de grupo muy famosos son: el que se sitúa en el bus de la batería y el que se coloca en el mixbus o master. Son geniales para reducir picos, para ganar un extra de control y para generar ese bombeo de estilos modernos.
En el vídeo que verás a continuación podrás escuchar cómo utilizo el SSL Bus compressor, aunque funciono de igual manera con el API 2500.
Si este contenido te resulta de interés, si te gusta y te ayuda; considera dejar tu like y tu suscripción en el canal de YouTube de Estudio Durango. Es de gran importancia para que este proyecto de ayudar a los demás en mi tiempo libre pueda mantenerse vivo durante más tiempo.
Recuerda que también existen masterclasses, cursos y tutoriales de mayor profundidad y más avanzados en el apartado Cursos y Tutoriales de esta web. Ideal para aquellos que todavía queréis más información y ahondar más en la materia.
Y si lo que quieres es que trabaje en tu próximo proyecto, puedes escribirme directamente en el apartado contacto de esta web y venir a grabar conmigo a Estudio Durango. Si vives lejos y no es posible para ti, siempre puedes hacer uso del Servicio de Mezcla y Mastering online.
Muchas gracias por tu tiempo, y nos vemos pronto;
Un saludo!
Ibon Alonso
JUAN
EXELENTE GRACIAS POR APOYARNOS….