
Mi método se basa en editar voces en 5 pasos, cada paso es importante; pero sobre todo realizar el proceso en el mismo orden. No sirve que empieces por el 5 paso, luego el 2, etc… no!
Voy a citarte cada uno de mis movimientos y una breve explicación, luego podrás ver en vídeo cómo realizo estos procesos:
Cómo editar voces en 5 pasos:
1- Cortes y fades
Este es el primer movimiento, realizar cortes donde no haya voz, donde solo exista ruido. Por ejemplo entre el final del estribillo y el siguiente verso. Una vez cortadas y eliminadas estas partes, tendremos que hacer los fundidos de entrada y de salida para suavizar la pista.
2- Clip gain y crossfades
Es el momento de ayudar a la voz a tener una mayor consistencia durante toda la toma. Puede que tengamos palabras que nos queden muy altas de volumen y otras muy bajitas. Igualar un poco esta diferencia va a ayudar a que los plugins en la mezcla funcionen mejor. Después aplicaremos crossfades para eliminar los ruidos que genera este proceso.
3- Ruidos bucales
La saliva, los labios y otros ruidos pueden ser molestos y distraer al oyente. Algunos de estos ruidos los habremos eliminado en el punto número 1, pero otros no, los que quedan dentro de la misma palabra.
4- Ajuste de timing
Una de las claves a la hora de editar voces en 5 pasos es ajustar el timing. Los cantantes están muy preocupados en afinar, pero es importantísimo que entren en el momento exacto, y salgan en el momento exacto. Primeros impactos y colas han de ser reajustadas en caso necesario.
5- Afinar la voz
El proceso estrella, el que crea más admiración; pero el más sencillo al mismo tiempo. Quédate con las tomas que mejor emoción porten y afina las notas que lo necesiten.
Estos son los procesos, si ahora quieres ver las herramientas en acción y observar cómo lo hago yo, te dejo a pie de página un vídeo sobre cómo editar voces en 5 pasos. No olvides aportar algún truco o consejo que apliques en tus ediciones!
Si este contenido te resulta de interés, si te gusta y te ayuda; considera dejar tu like y tu suscripción en el canal de YouTube de Estudio Durango. Es de gran importancia para que este proyecto de ayudar a los demás en mi tiempo libre pueda mantenerse vivo durante más tiempo.
Recuerda que también existen masterclasses, cursos y tutoriales de mayor profundidad y más avanzados en el apartado Cursos y Tutoriales de esta web. Ideal para aquellos que todavía queréis más información y ahondar más en la materia.
Y si lo que quieres es que trabaje en tu próximo proyecto, puedes escribirme directamente en el apartado contacto de esta web y venir a grabar conmigo a Estudio Durango. Si vives lejos y no es posible para ti, siempre puedes hacer uso del Servicio de Mezcla y Mastering online.
Muchas gracias por tu tiempo, y nos vemos pronto;
Un saludo!
Ibon Alonso